Renueva tu Vida y Salud
Renueva tu
Vida y Salud
El 57% de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad causan más muertes que la insuficiencia ponderal. Entre esos países se incluyen todos los de ingresos altos y medianos. La diabetes, la cardiopatía isquémica y determinados cánceres son atribuibles al sobrepeso y la obesidad.
Cirugía Bariátrica
La Cirugía bariátrica es el conjunto de procedimientos quirúrgicos usados para tratar la obesidad, buscando disminución del peso corporal y como alternativa al tratamiento con otros medios no quirúrgicos.
Balón gástrico:
El balón gástrico, también denominado como balón intragástrico, es una esfera de silicona flexible y blanda, que se introduce en el estómago del paciente, mediante una endoscopia.
Su introducción es un procedimiento de tipo restrictivo, pues su enfoque principal es el de generar una sensación de plenitud o de saciedad precoz para que la persona reduzca el consumo de alimentos, lo cual facilita el proceso de adelgazar.
El balón gástrico está desarrollado especialmente para no deteriorarse con la acidez del estómago, presenta una válvula de silicona que se cierra automáticamente cuando el balón está lleno y es un producto de uso temporal, que exige un compromiso por parte del paciente en reeducar su comportamiento.
Manga gástrica:
En la cirugía de manga gástrica, un cirujano extrae parte del estómago y construye un tubo estrecho o «manga» con el resto. Después de la operación, la persona comerá menos cantidad de alimentos, se sentirá llena antes y tendrá menos hambre.
La cirugía de manga gástrica no es un tipo de operación que se limita a arreglar el estómago para luego olvidarse. Para que la puedan considerar como candidata para esta intervención, una persona se debe comprometer a cambiar sus hábitos de ejercicio y de alimentación a largo plazo.
Banda gástrica:
El sistema de la Banda Gástrica Ajustable ha sido utilizado en el mundo entero para tratar la obesidad severa. Como los demás procedimientos de bariatricos restrictivos, el BGA puede no lograr una significativa pérdida de peso para aquellos pacientes quienes tienen una obesidad mórbida, de acuerdo a lo indicado por el Índice de masa corporal (IMC) de 40 o más.
No se recomienda para pacientes que no cumplan los requerimientos dietéticos y actividad física regular, pues de lo contrario se presentan complicaciones y fallas en el tratamiento.
Bypass gástrico:
El bypass gástrico laparoscópico, es una técnica en la cual se deja un pequeño estómago de 15 a 30 ml, que se conecta directamente al intestino delgado. De esta manera la comida salta un gran segmento de intestino delgado y se disminuye con ello la absorción calórica y de nutrientes. Además, debido al reducido tamaño de la porción de estómago que se deja, se reduce la cantidad de comida que Ud. puede comer. Su estómago es más pequeño y hace que sienta saciedad en forma rápida. Su apetito se reduce también y así comenzará a bajar de peso
Cirugía Metabólica de Diabetes
La cirugía metabólica es la aplicación de las técnicas quirúrgicas utilizadas en la cirugía bariátrica o cirugía de la obesidad a pacientes con obesidad leve Índice de Masa Corporal (IMC) de 30 a 35 y obesidad severa IMC 35 a 40, que padecen diabetes Mellitus tipo II que no logran alcanzar los niveles deseados de glucemia (azúcar en sangre) a pesar de un correcto tratamiento médico (medicamentos + dieta + ejercicio físico).
La principal técnica quirúrgica que se realiza para este tipo de pacientes es el bypass gástrico por videolaparoscopía, que es una forma de acceso a la cavidad abdominal que permite mediante la realización de pequeñas incisiones en la piel poder realizar la cirugía. El beneficio de esta vía de acceso es menor dolor y rápida recuperación en el post operatorio si la comparamos con la cirugía abierta o de grandes incisiones.
Cirugía General
La cirugía metabólica es la aplicación de las técnicas quirúrgicas utilizadas en la cirugía bariátrica o cirugía de la obesidad a pacientes con obesidad leve Índice de Masa Corporal (IMC) de 30 a 35 y obesidad severa IMC 35 a 40, que padecen diabetes Mellitus tipo II que no logran alcanzar los niveles deseados de glucemia (azúcar en sangre) a pesar de un correcto tratamiento médico (medicamentos + dieta + ejercicio físico).
La principal técnica quirúrgica que se realiza para este tipo de pacientes es el bypass gástrico por videolaparoscopía, que es una forma de acceso a la cavidad abdominal que permite mediante la realización de pequeñas incisiones en la piel poder realizar la cirugía. El beneficio de esta vía de acceso es menor dolor y rápida recuperación en el post operatorio si la comparamos con la cirugía abierta o de grandes incisiones.